PARA LOS QUE AMAN SENTIRSE CADA VEZ MEJOR

martes, 15 de junio de 2010










VISITA DEL PROFESOR MARIANO GIRALDES

El sábado 5 de junio se realizó en el Club Gimnasia y Esgrima de Rosario una jornada con el prestigioso profesor de educación física Mariano Giraldes. El tema central fue: “Los desafíos actuales de los maestros del cuerpo”.


Bajo la mirada de una centena de profesionales del cuerpo, el Prof. Giraldes desarrolló la problemática que sufren los maestros en relación al contexto actual. En un mundo globalizado y lleno de permanentes cambios radicales, fomenta el planteo de reconocer nuestros saberes como apropiados en estos tiempos posmodernos, de plena fluidez.
La idea de acomodar nuestro conocimiento al permanente atravesamiento de lo social, cultural y económico, con el simple objetivo de transmitir mejor lo aprendido, para trascender, para resignificar ideas, cambiar el pensamiento y trasladarlo a la EDUCACION FISICA.
El Prof. Giraldes nos propone plantearnos si nuestros saberes se condicen con las necesidades y preferencias de un público, una sociedad, más cambiante, más exigente e inconformista.
Explica que la idea de un estado agotado que no cumple con sus funciones perjudica directamente a las demás instituciones, tales como clubes, escuelas, gimnasios, parroquias, llevando así a un empobrecimiento del aprendizaje del respeto a las reglas, a los valores.
Agrega que al jugar se aprende el sentido de la regla, de la ley, siendo esto fundamental para el desarrollo de los ciudadanos, para que entiendan los derechos y obligaciones como tales.
Aprender a convivir con el otro en el medio del disenso, utilizar la EDUCACION FISICA como interventora social.
En esta sociedad posmoderna en la cual hay una exaltación del YO, que ha dejado el concepto de NOSOTROS fuera de las reglas sociales, que actúa sobre la persona impidiéndole ser sujeto y transformándola en objeto. Una sociedad atravesada por un mercado que marca las reglas del estado.
Dice el Prof. Giraldes que hay que volver a retransformar lo aprendido, crear una propuesta diferente que respete a ese sujeto, crear con él un vínculo afectivo, pudiendo actuar sobre la persona, que puede y desea beneficiarse con lo que nosotros enseñamos: LA EDUCACION FISICA.